En Fórmula Optime nos tomamos muy en serio la ciberseguridad. Por eso, queremos informarte sobre una estafa reciente que ha comenzado a propagarse con rapidez en España, y que afecta especialmente a los usuarios de compañías eléctricas como Iberdrola, Naturgy o Endesa.
La advertencia la ha dado a conocer María Aperador, criminóloga especializada en ciberseguridad, a través de su canal de TikTok, donde alerta sobre este fraude que ya ha engañado a numerosas personas. La estafa es más sofisticada de lo que parece y tiene consecuencias importantes: desde el robo de datos personales hasta el cambio no autorizado de compañía eléctrica.
¿Cómo funciona esta estafa?
Este fraude se lleva a cabo a través de llamadas telefónicas en las que los estafadores se hacen pasar por empleados de tu compañía eléctrica. Lo alarmante es que suelen contar con información real sobre ti: tu nombre, dirección, e incluso tu consumo mensual de energía. Esto les permite ganarse tu confianza desde el primer momento.
El modus operandi es siempre el mismo. Aseguran que existe un problema con tu contrato —ya sea por un impago o por un error en la facturación— y te piden verificar tu identidad. Para ello, te envían un SMS con un código. Pero lo que no te dicen es que ese código autoriza, sin tu conocimiento, un cambio de compañía eléctrica.
Esta técnica se conoce como vishing, una forma de fraude que combina llamadas telefónicas («voice») con métodos de engaño similares al phishing. El objetivo es manipular emocionalmente al usuario mediante la urgencia y la presión para obtener información o consentimiento sin que lo percibas.
Según datos recientes, el vishing representa ya un 33 % de todas las ciberestafas en España, y sigue creciendo. Su éxito se basa en que la víctima cree estar hablando con un proveedor legítimo, lo que desactiva su sentido crítico.
¿A quién afecta?
Aunque este tipo de engaños suele dirigirse a personas mayores o menos familiarizadas con la tecnología, nadie está completamente a salvo. Un momento de distracción, una llamada en un mal momento o una falsa sensación de confianza pueden ser suficientes para caer en la trampa.
Además, los delincuentes utilizan bases de datos con información obtenida de filtraciones en internet, lo que les permite sonar creíbles y aumentar la tasa de éxito.
¿Qué puedes hacer para protegerte?
Aquí te compartimos algunas recomendaciones clave para evitar ser víctima de esta estafa:
-
Nunca compartas códigos por SMS, aunque quien llame diga representar a tu compañía eléctrica.
-
No des información personal ni bancaria por teléfono si no estás absolutamente seguro de con quién estás hablando.
-
Ante una llamada sospechosa, cuelga inmediatamente y llama tú mismo al número oficial de atención al cliente de tu proveedor.
-
No firmes ni aceptes nada que no hayas solicitado, especialmente si recibes comunicaciones urgentes o inesperadas.
-
Si ya compartiste un código o diste información sensible, contacta de inmediato con tu compañía eléctrica para anular cualquier cambio no autorizado.
Además, es importante compartir esta información con tus familiares, en especial con los más mayores. Informar es prevenir, y una conversación a tiempo puede evitar grandes problemas.
No es una llamada cualquiera
Este tipo de engaño no es un error administrativo ni una simple llamada de atención al cliente. Es un fraude perfectamente diseñado para vulnerar tu confianza. Por eso, la información es tu mejor herramienta de defensa.
Mantente alerta, verifica siempre la procedencia de las llamadas y recuerda: si te llaman inesperadamente y te piden un código por SMS, cuelga. Es muy probable que estés ante un intento de estafa.
Fuente: ComputerHoy